Derechos de un hijo fuera del matrimonio

Derechos de los hijos fuera del matrimonio

Escrito por:

Picture of Laura Chaux
Laura Chaux

Abogada de Familia y Laboral

Compartir

⏱️ Tiempo de lectura: 5 minutos

En Colombia, los derechos de los hijos no dependen del estado civil de sus padres. Es decir, un hijo fuera del matrimonio, también llamado hijo extramatrimonial, tiene exactamente los mismos derechos que un hijo nacido dentro del matrimonio. Esta igualdad está garantizada por la Constitución Política de Colombia y el Código Civil. En este blog te explicamos los qué es y cuáles son los derechos de un hijo fuera del matrimonio, cómo funciona la herencia, qué es un heredero forzoso y cómo proteger legalmente estos derechos.

¿Qué es un hijo extramatrimonial?

Se considera hijo extramatrimonial a aquel que nace de padres que no están casados entre sí, es decir, nacidos fuera del vínculo matrimonial. Esto incluye:

  • Hijos reconocidos voluntariamente por uno o ambos padres.
  • Hijos nacidos de una relación de hecho o unión libre
  • Hijos cuya paternidad fue declarada judicialmente por medio de una filiación de la paternidad.

La ley colombiana reconoce que todos los hijos, sin importar la situación legal de sus padres, deben recibir el mismo trato, protección y garantías económicas.

Derechos de un hijo fuera del matrimonio

Derechos de un hijo fuera del matrimonio

Los hijos fuera del matrimonio tienen derecho a:

  1. Llevar el apellido de ambos padres.
  2. Recibir alimentos (educación, salud, vivienda, alimentación, recreación, vestuario y afecto).
  3. Ser reconocidos legalmente.
  4. Pedir el reconocimiento judicial si no fueron reconocidos voluntariamente.
  5. Heredar en igualdad de condiciones que los hijos matrimoniales.
  6. Tener contacto y cuidado de ambos padres.

Este último punto es importante porque muchas veces se piensa que por no haber matrimonio no hay deberes, lo cual es completamente falso. Ambos padres deben asumir sus obligaciones conforme a la ley y edad del hijo.

¿Qué herencia le corresponde a un hijo fuera del matrimonio?

Uno de los temas más consultados es la herencia para hijos fuera del matrimonio. En Colombia, tienen derecho a heredar en igualdad de condiciones, ya que la ley no distingue entre hijos matrimoniales o extramatrimoniales.

Es decir, si un padre fallece y deja varios hijos (algunos nacidos dentro del matrimonio y otros fuera), todos recibirán la misma parte porcentual de la herencia, siempre y cuando estén reconocidos o puedan demostrar su filiación.

¿Quiénes son los herederos forzosos en Colombia?

Los herederos forzosos son aquellas personas que tienen derecho a recibir una parte de la herencia, incluso si el fallecido no los incluyó en su testamento. Según el Código Civil colombiano, los herederos forzosos son:

  • Los hijos (biológicos, adoptivos, matrimoniales o extramatrimoniales).
  • El cónyuge o compañero/a permanente.
  • Los padres del fallecido (si no hay hijos).

Esto significa que un hijo fuera del matrimonio no puede ser excluido de la herencia, salvo en casos excepcionales establecidos en la ley (por ejemplo, indignidad sucesoral).

¿Qué porcentaje de la herencia le corresponde a un hijo fuera del matrimonio?

La ley establece que la mitad del patrimonio del fallecido debe ir a los herederos forzosos. Esta parte se llama porción legítima.

Por ejemplo:

  • Si una persona muere y deja 3 hijos (1 dentro del matrimonio y 2 extramatrimoniales), todos recibirán una tercera parte de la porción legítima o porción de herencia.

¿Qué pasa si un hijo no fue reconocido en vida por su padre?

Si el padre no reconoció al hijo voluntariamente, este puede iniciar un proceso de filiación extramatrimonial incluso después de la muerte del padre. Para ello, se deben presentar pruebas como:

  • Pruebas biológicas (prueba de ADN).
  • Testimonios.
  • Correspondencia, fotos u otros documentos que demuestren relación padre-hijo-madre.

Una vez reconocido por vía judicial, el hijo tendrá derecho a heredar como un hijo.

¿Un hijo por fuera del matrimonio puede reclamar herencia si no hay testamento?

Sí. En Colombia, si una persona muere sin dejar testamento, se abre un proceso de sucesión intestada. En este proceso, los hijos fuera del matrimonio tienen derecho a heredar junto con los demás herederos forzosos.

Por eso es importante que estos hijos estén legalmente reconocidos o que hayan iniciado el proceso de reconocimiento antes o durante la sucesión.

¿Qué derechos tiene un hijo fuera del matrimonio frente a los bienes del padre?

  • Derecho a recibir herencia.
  • Derecho a alimentos si es menor de edad o si depende económicamente del padre.
  • Derecho a solicitar inventario de bienes del fallecido.
  • Derecho a estar presente o ser representado en el proceso de sucesión.

¿Puedo hacer un testamento y excluir a un hijo fuera del matrimonio?

Sí se puede excluir a un hijo fuera del matrimonio en un testamento, pero no es válido. Legalmente no es posible excluir a un heredero forzoso (como un hijo) sin una causal válida. Si el testamento excluye a un hijo sin razón legal, este puede ser invalidado por medio de proceso llamado impugnación de testamento y el hijo tendrá derecho a reclamar su parte legítima.

Te puede interesar leer: ¿Pueden dejar a un hijo o familiar por fuera en un Testamento?

¿Qué hacer si sospechas que eres hijo de alguien y falleció?

Si crees o tienes indicios que eres hijo de una persona fallecida, puedes:

  1. Consultar con un abogado de familia.
  2. Solicitar prueba de ADN (si hay restos del fallecido o familiares cercanos).
  3. Iniciar un proceso de filiación.
  4. Una vez establecida la filiación, iniciar o intervenir en el proceso de sucesión.

Recomendaciones para proteger los derechos de un hijo fuera del matrimonio

  • Asegúrate de que esté legalmente reconocido.
  • Si no lo está, inicia el proceso cuanto antes.
  • Guarda documentos, fotos o pruebas que respalden la relación.
  • Consulta un abogado de familia si hay dudas sobre la herencia o el reconocimiento.
  • Si el hijo es menor de edad, asegúrate de que su madre o representante legal esté informada de sus derechos.
Picture of Laura Chaux
Laura Chaux

Abogada de Familia y Laboral

Comparte este post:

Escrito por: