Liquidación de la Sociedad Conyugal en Colombia

Cuando me corresponde en un divorcio
Picture of Laura Chaux
Laura Chaux

Abogada de Familia & Laboral

El divorcio no solo trae consigo consecuencias emocionales, sino también importantes efectos económicos y patrimoniales. En Colombia, estos aspectos están estrechamente relacionados con la sociedad conyugal, que es una figura legal que se crea automáticamente al momento del matrimonio, salvo que los cónyuges hayan pactado un régimen distinto mediante capitulaciones matrimoniales antes de casarse.

La sociedad conyugal establece que todos los bienes y deudas adquiridos durante el matrimonio —sin importar a nombre de quién estén— pertenecen a ambos cónyuges por partes iguales. Esto incluye propiedades, vehículos, inversiones y obligaciones financieras. En este contexto, la liquidación de la sociedad conyugal tras un divorcio depende del régimen patrimonial acordado y consiste en identificar los bienes y deudas que la conforman, asignarles un valor y distribuirlos de forma equitativa conforme a la ley.

En este artículo te explicaremos, de manera sencilla cómo se constituye la sociedad, qué bienes y deudas la integran y cómo se lleva a cabo su liquidación desde el punto de vista legal.

Sociedad conyugal: la base de la liquidación de bienes

Cuando la sociedad conyugal se disuelve a causa del divorcio o por separación, los bienes se reparten en un 50% para cada uno de las partes. Esto incluye:

  • Propiedades adquiridas durante el matrimonio.
  • Ingresos, CDT, fiducias y ahorros generados por cualquiera de los cónyuges.
  • Vehículos, muebles y otros activos comprados en conjunto.
  • Prestaciones laborales como cesantías y bonificaciones obtenidas por trabajo durante la unión.
  • Acciones y utilidades de empresas o negocios creados durante el matrimonio.

Deudas en el matrimonio: ¿se reparten también?

Así como los bienes adquiridos en el matrimonio se dividen en un 50%, también lo hacen las deudas contraídas durante la unión. Esto incluye créditos bancarios, hipotecas y préstamos adquiridos en beneficio de la sociedad conyugal. Sin embargo, si la deuda fue adquirida de manera individual y no en beneficio del hogar o de la pareja, el responsable será el cónyuge que la adquirió.

¿Cuándo entra la deuda en la sociedad conyugal?

Cuando la deuda fue adquirida en conjunto y su objetivo fue beneficiar, mejorar, incrementar la calidad de vida o patrimonio de familia, como por ejemplo:

  • Hipotecas para comprar apartamentos, viviendas y/o terrenos.
  • Créditos para mejoramiento de vivienda
  • Créditos de vehículo familiar
  • Créditos para compra de enseres o mobiliario.
  • Créditos para inversión en trabajo, estudios y otras inversiones similares.

¿Cuándo no entra la deuda en la sociedad conyugal?

Cuando la deuda fue de carácter personal y fue realizada sin el consentimiento del cónyuge o el núcleo familiar, se deduce como una deuda de carácter personal, aunque esto presenta ciertos vacíos legales, es importante que un abogado de familia logre evidenciarlo en la liquidación de la sociedad conyugal.

Caso especial: liquidación de la sociedad conyugal sin realizar divorcio

En algunos casos, los cónyuges deciden realizar la separación de bienes a través de la liquidación de la sociedad conyugal inmediatamente después de configurarse el matrimonio en una notaria. Esto implica la liquidación de la sociedad conyugal sin necesidad de divorciarse, dividiendo los bienes y permitiendo que cada uno administre su patrimonio de manera independiente.

Qué hacer si hay desacuerdo en la división de bienes

Si los esposos no logran llegar a un acuerdo sobre la repartición de bienes, pueden recurrir a la vía judicial. Un juez de familia determinará la liquidación de la sociedad conyugal conforme a la ley.

Es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia para garantizar que el proceso se realice de manera justa y equitativa.

También te puede interesar: ¿Cómo saber si el divorcio es la mejor opción? GUÍA PASO A PASO

¿Se dividen las herencias recibidas durante el matrimonio?

Uno de los aspectos más comunes en un divorcio es la duda sobre qué pasa con las herencias recibidas por uno de los cónyuges durante el matrimonio. La ley colombiana establece que las herencias no hacen parte de la sociedad conyugal, por lo que el cónyuge que la recibe es el único dueño de la misma y se recibe a título gratuito.

Sin embargo, hay excepciones. Si la herencia se usa para comprar bienes que beneficien a la sociedad conyugal (como una casa o un negocio en conjunto), esos bienes pueden ser considerados parte de la liquidación y sujetos a división.

Lo que no hace parte de la sociedad conyugal

Una vez conocidos los elementos que se incluyen en la distribución de bienes o sociedad conyugal, es momento de hablar de los términos que no se incluyen en la sociedad conyugal, estos son:

  • Propiedades comprados antes del matrimonio también denominados bienes propios.
  • Vehículos comprados antes del matrimonio.
  • Herencias recibidas antes y durante el matrimonio
  • Legados
  • Derechos gerenciales

Conclusión

La cantidad que te corresponde en un divorcio en Colombia dependerá de si hubo sociedad conyugal, capitulaciones, deudas o separación de bienes. En general:

  • Si hubo sociedad conyugal, los bienes adquiridos durante el matrimonio se dividen en un 50%.
  • Si hubo capitulaciones, cada cónyuge mantiene sus bienes según lo pactado.
  • Las herencias no entran en la división, salvo que se hayan usado en beneficio de la pareja.
  • Las deudas también se reparten si se contrajeron en beneficio del hogar.

Cada situación es única, por lo que es fundamental contar con asesoría legal para conocer sus derechos y opciones. Un divorcio puede ser complejo, pero con la información correcta, puedes tomar decisiones justas y legales

Picture of Laura Chaux
Laura Chaux

Abogada de Familia y Laboral

Ayúdanos a crecer compartiendo este post:

Escrito por: